El 31 de agosto de 1996, a las 10:45pm, en el Hospital Presbiteriano del Condado
pesando 6 libras con 15 onzas y midiendo 20 pulgadas y media, por medio de una cesárea
practicada por el Dr. Carlos Marrero, llegó a nuestras vidas Michael Alexis Martinez
Santos.
Cuando me mostraron a mi bebe en la sala donde se practicó la cesarea,
sentía que el doctor me estaba diciendo algo pero sinceramente no le preste atención,
solo me interesó ver a mi hijo y darle gracias a Dios por la dicha de tenerlo. Era
precioso, el mas bello del mundo. Luego de eso se lo llevaron y entonces comenzé a
escuchar al Dr. Marrero, mi ginecologo, hablarme sobre unos lunares que vió en el niño,
me preguntó si yo tenía esos lunares o si alguien en la familia los tenia, pero
realmente no entendia a lo que se referia, pues cuando vi al bebé no me fije en algo asi,
ya que por la anestesia no podía entender lo que en realidad estaba pasando.
Fué después cuando ya habia salido de recovery y me pasan al cuarto,
que la Dra. Garcia me comienza hablar sobre los lunares del bebé, y que era saludable por
todo lo demas; que necesitaba de mucho cariño y amor. Recibimos mucha ayuda del personal
del hospital y en especial de la Sra. Parrilla, encargada del nursery y del actual
pediatra del bebé, el Dr. Simon Piovanneti, Fundador de la Sala Pediatrica quien nos
habló y orientó sobre la condición de Michael, lo que el denominó como un KLIPPEL
TRENAUNAY WEBER SYNDROME, esto es un hemangioma gigante que cubre el lado derecho de su
cabeza, cara, y mitad del cuerpo. Se le practico un CT Scan del cerebro para descartar que
el hemangioma estuviese en el cerebro. Gracias a Dios resultó negativo.
Durante su primer año de vida, bajo la supervision de sus pediatras,
los Drs. Simon Piovanneti y su hija Ivette, refirieron a Michael a varios especialistas
como Oftalmólogo, Dermatólogos y Neurólogos. Se le realizaron Rayos X de todos sus
huesos, debido a que la parte del cuerpo donde se encuentra el hemangioma es mas grande
que el otro. Pero todo salio normal. Los demás estudios tambien fueron normales, el niño
crecia como uno normalmente, en todos los aspectos. Se refirio al niño a un Dermatólogo
para el tratamiento para su condición, el cual consistia de administrarle Laser en el
area afectada por el hemangioma, pero no veia resultado alguno en el tratamiento que se le
estaba ofreciendo al niño, además de que era muy molestoso y doloroso para él, que
sólo tenia 2 meses de nacido.

|
|
Mi
inquietud me llevó a buscar segundas y terceras opiniones sobre el tratamiento adecuado
para la condición de mi hijo, pero ninguno de los Dermatólogos consultados me podían
ofrecer alternativas, ya que o no conocian la condición o no sabían donde ofrecían
tratamientos para esa condición. Decidí buscar información a través de la Internet,
fué asi como comenzé a comunicarme con otros padres que tenian niños con esta
condición y médicos fuera de P.R. a los cuales les escribí y envie fotos para que me
ayudaran a establecer que condicion era la que tenia Michael y cual era el tratamiento
adecuado para su condicion. Obtuve tambien la ayuda de la Dra. Ivette Piovanetti, que
aprovechando un viaje a Estados Unidos para ir a una conferencia medica, se llevo fotos de
Michael y consulto con otros colegas.
Tambien tuve la ayuda de la Dra. Norma Alonso, dermatologa pediatrica,
quien consulto con otros especialistas en la materia y otros doctores fuera de Puerto
Rico, se encontro que el diagnostico correcto para la condicion de Michael era una
malformacion vascular extensiva conocida como Capillary Vascular Malformation asociada con
Klippel-Trenaunay-Weber syndrome y el Sturge Weber syndrome, reconocida por el Dr. Roy G.
Geronemus del Laser & Skin Surgery Center of New York. Se sometieron todos los
documentos requeridos al plan medico (SSS) y estos tambien estuvieron de acuerdo en el
diagnostico establecido por el Dr. Geromenus, estos accedieron a que el niño fuera
tratado por lo extenso de su condicion fuera de Puerto Rico. Es asi como comienzan los
tratamientos de Michael con el Dr. Roy Geronemus, quien lo examino en Julio 14, 1997 en su
Clinica en New York y determino que el tratamiento para la condicion del nino era el
Pulsed dye Laser Photocoagulation. Michael recibio su primer tratamiento el 24 de octubre
de 1997 con muy buenos resultados. El segundo tratamiento fue el 01 de mayo de 1998.
Debido a que el tratamiento se realiza fuera de P.R. el plan medico
solo cubre menos de una tercera parte del mismo.
Ada E. Santos Rubert |